1. Los Medios en el Medio
Si
bien es cierto la radio ha pasado por muchos cambios para poder ser lo que es
hoy, como primer paso para llegar a la radio encontramos el telégrafo, luego
vienen el teléfono, después el fonógrafo y sin pasar por mas escalas nace la
radio en 1907 en un descubrimiento hecho
por Alexander Lee. A partir de este invento como lo es la radio muchas personas
querían saber si el reciente invento
funcionaba bien y es así que poco a poco este nuevo invento se hacía más
conocido ya que la radio podía transmitir voces, sonidos además de poder grabar
en una programación que tiene espacios en directo y también en diferido. La
radio logro expandirse como ningún otro medio de comunicación lo había logrado,
sin embargo la radio empezó a preocuparse cuando se da la aparición de la
televisión, pero la radio pudo superar dicha aparición cuando la radio se
vuelve portátil y de uso más personal
esto hace que más personas oyeran la radio como por ejemplo las amas de casa, chóferes empleadas domesticas, oficinistas, campesinos, ambulantes y también
estudiantes; podemos decir que ningún medio de comunicación tiene tanta aceptación
como la radio. Pero hoy en día se escucha más radio que antes ya que cada medio
de comunicación ya sea radio, televisión o prensa vienen ganando su espacio en
la vida cotidiana; además cada uno de estos medios tienen sus ventajas y
desventajas, sus fanáticos y sus detractores. Pero aun así podemos decir que la
radio es el medio de comunicación más universal, ya que los ciudadanos nos
enteramos de las noticias por radio, las confirmamos por televisión y las
analizamos al día siguiente con el periódico.

- Fotos Referentes:
- Vídeo Referente:
- Pagina Referente:
2. La Personalidad de la Radio
Si bien es cierto la radio ha ido
evolucionando poco a poco y en sus inicios solo la utilizaban como
entretenimiento familiar ya que la familia se reunía para escucharla y salir de
la rutina, pero con el pasar del tiempo la radio fue dejando esa función puesto
que la que ocupo ese lugar fue la televisión y ahora la radio tiene otra
función; sin embargo la radio dejo de ser el centro de reuniones para ser mas
personal, mas intima como si fuera un amigo o una amiga. Por otro lado la radio puede concentrar su lenguaje más en
cosas específicas como los sentimientos, en estos días la radio a dejado de
lado a los locutores gritones y bullangueros y a abierto paso a intimar con el
oyente, es decir hablar suave y entendible. Podemos decir que hablar por radio es emociona. Cuando se habla de
lenguaje más especifico se refiere a un lenguaje más básico, coloquial y
cotidiano para que el oyente entienda y acepte lo que se le esta diciendo. El
locutor tiene que tener la confianza suficiente para poder conversar sobre muchas
cosas como política o deporte, belleza o también educación, además podemos
decir que la misión de la radio en estos momentos es alegrar la vida de la
gente ya que la audiencia merece una radio alegre que lo saque de la rutina en
la que vive y así poder divertirlo.

- Fotos Referentes
- Video Referente:
http://www.youtube.com/watch?v=DSSKFpboqrA
- Pagina Referente:
http://escriboenradio.blogspot.com/2012/07/personalidad-de-la-radio.html
3. Lenguaje de
la Radio
Si bien es
cierto el proceso de comunicación supone codificar y decodificar, pero más allá
de eso lo que busca es poder entablar una relación activa con el receptor de
sus mensajes. Poder intercambiar son el receptor opiniones, experiencias
personales, etc. Si bien es cierto el lenguaje que se emite por radio debe ser
concreto, entendible y veraz; siempre hay pequeños inconvenientes al tratar de
hacer radio como por ejemplo el ruido este puede ser provocado por transferencias de un mensaje, a fallas
técnicas o a cualquier imprevisto que surja en el momento de la transmisión.
Pero evitando ruidos nos aproximaremos mucho mas al significado del mensaje,
otro asunto importante es el sentido que se le da al mensaje y sobre todo el efecto
que provoque en cada recepto, podemos decir que el sentido de la cosas las pone
el sujeto mas no el mensaje. Tanto emisor
y receptor dan un sello propio al mensaje para así poder dar a entender
el mensaje y cada receptor sepa que ese mensaje es de un emisor determinado, se
dice que la radio es solo un sonido , solo una voz; pero una voz triple que las
conforman la voz humana que esta expresada a través de las palabras, la voz de
la naturaleza que se expresa a través de los sonidos del propio ambiente o los
llamados efectos de sonidos y por último la voz del corazón la que va expresada
por los sentimientos y esta la podemos encontrar en la música. Cuando hablamos
de esta triple voz no debemos decir que una es más importante que otra puesto
que cada una va entrelaza para así poder formar un lenguaje radiofónico correcto;
la buena radio refleja la vida y la vida lo que nos muestra son los ruidos de
la naturaleza las palabras y la música y esto hace que la vida de cierto modo sea un lenguaje radiofónico bueno.
También en radio lo que debe evitarse son los silencios en plena programación
estos silencios pueden ser causados porque la computadora se colgó, o porque no
hay línea telefónica o simplemente porque el locutor no supo que decir, por eso
es bueno que el locutor sepa que decir, pero no hablar cualquier cosa sino algo
con sentido y coherente.

- Fotos Referentes:
- Vídeo Referente:
- Otro Vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=UGerJ-cFUVM
- Pagina Referente:
4. Locutores
y Locutoras
Un
buen locutor o locutora es aquella persona que transmite por medio de la radio
información, entretenimiento, etc. Podemos hablar de diferentes locutores como
los informativos, entrevistadores, corresponsales, comentaristas y así más. En
una radio democrática todas las voces son iguales, también un problema de los
locutores es el miedo a equivocarse o faltar cuando se esta hablando de alguna
cosa, en algunos casos los locutores ven al micrófono como un enemigo pero con
forme van pasando las cosas de nervios y nada más. Un problema con los que
hacen radio hablan a sin saber en algunos casos lo que dicen, en cabina frecuentemente
no hay un alma, están colocados frente a un vidrio que a veces hace que terminemos haciendo un
monologo, o simplemente hablando solos. El oyente ve con su imaginación lo que
se le transmite, el locutor debe comprender su imaginación para poder ver al
oyente; para así poder prescindirlo en su trabajo, en su casa y en los lugares
que los sintonizan. En cuanto podemos decir que locutor y locutora no es quien
habla, sino quien logra el contacto, quien establece la comunicación con otra
persona y también quien se hace escuchar. Una palabra al viento, una señal o un
ruido sin nadie quien lo reciba es como si equivaliera a puro silencio. Hay que
toma en cuenta que personalizar al receptor y también al emisor es tratar de
convencer a la audiencia de lo que se esta hablando. El locutor o la animadora
de un programa de radio cuentan sus anécdotas, sus alegrías. Podemos decir que
las voces sin rostro no crean lazos de amistad y mucho menos credibilidad.
- Foto Referentes:
- Vídeo Referente:
- Otro Video:
- Pagina Referente:
http://radioteca.net/audio/tipos-de-locutores/
Reyci,
ResponderEliminarSe nota el esfuerzo y los aciertos resaltan, pero tu estilo está poco desarrollado. Mejorarás en la medida que hagas tuyas algunas afirmaciones y las emplees en tu discurso.
Hay problemas con vinculaciones entre lo que dices y lo que pretendes desarrollar.
Tus materiales de asistencia no están lo necesariamente vinculados.