PROYECTO N°1 RADIO PARA NIÑOS Y NIÑAS
La
Asociación Pukllasunchis, ha realizado proyectos en beneficio de la población Cusqueña. Uno de estos proyectos es la creación de una radio para niños y
niñas, un proyecto basado en la participación de ellos como principales
promotores de esta propuesta. Y es así que yo he escogido el proyecto de la
radio para niños y niñas andinas porque me parece que es un proyecto que se
puede aplicar en la comunidad que yo he elegido, además que los niños y niñas
de esta comunidad en la que voy aplicar en proyecto lograran apropiarse del
medio de comunicación radial, producen nuevas ideas para transmitir a la
comunidad, además que hoy en día los niños son mucho más interactivos y también
expresivos, eso hace que la radio sea un medio que para ello sea de gran ayuda. La
dinámica de este proyecto es que cada participante, en el caso de los niños y
las niñas, produzca su propio material, sus propios contenidos en el que se
plasmen sus ideas, sus creatividad, sus propuestas y sus opiniones; todo con el
fin de rescatar su identidad y de promover la participación. Sin lugar a duda los niños hoy en día son creativos además
de que ellos mismos pueden hacer sus propios guiones, y todo lo que su imaginación
pueda crear es por eso que me parece
conveniente crear un espacio en la radio para que los niños de la comunidad de
Tumán tengan mucha más participación con la misma población
y que así puedan dar información importante, otro punto también es la participación
de los maestros ya que ellos son pieza fundamental para que los niños den unos buenos programas, Todo se puede trabajar a partir de experiencias propias,
ejemplos de proyectos exitosos, temas de interés en la comunidad como:
trabajos, reuniones, actividades, etc.; pero todas las herramientas como:
reportajes, entrevistas, comentarios, etc. son elaborados por los niños y niñas
con la orientación de la organización, es así que los maestros son
una parte fundamental ya que son aquellos que tienen la responsabilidad de
guiar a los alumnos para que puedan ayudarlos a poder organizarse con todos
aquellos programas que serán emitidos en la radio.
Se debe potenciar redes en las que se establezcan relaciones de
intercambio con jóvenes, profesores, padres de familia y adultos, para que así
se logre mayor incidencia involucrando a mayor parte de la población y
generando en ellos participación en su propio desarrollo.
Las ventajas que tiene la creación de una radio en una determinada escuela, es generar en los alumnos un desenvolvimiento en las funciones que se necesitan para alcanzar objetivos. Además de tener mayor desenvolvimiento para expresarse libremente aprendiendo a manejar la radio como un medio de comunicación importante en la construcción de un buen desarrollo. Permite que cada niño o niña se identifique con su pueblo y le permita abrir su observación a su alrededor y llegar conocer su entorno de otra manera. La radio es hoy un medio de comunicación muy importante, ya que por este medio el público puede interactuar más con los locutores y es así que la participación de los niños es importante en la radio ya que podrán desarrollar capacidades y así lograr desempeñarse y perder el miedo o la timidez de hablar frente a un micrófono, además que no solo es la participación de los niños, profesores sino también la de los padres ya que son ellos los que más confianza y animo le pueden dar los niños para que así ellos den lo mejor para que el programa quede bien, es así que los niños pueden participar de una radio en la escuela.
Las ventajas que tiene la creación de una radio en una determinada escuela, es generar en los alumnos un desenvolvimiento en las funciones que se necesitan para alcanzar objetivos. Además de tener mayor desenvolvimiento para expresarse libremente aprendiendo a manejar la radio como un medio de comunicación importante en la construcción de un buen desarrollo. Permite que cada niño o niña se identifique con su pueblo y le permita abrir su observación a su alrededor y llegar conocer su entorno de otra manera. La radio es hoy un medio de comunicación muy importante, ya que por este medio el público puede interactuar más con los locutores y es así que la participación de los niños es importante en la radio ya que podrán desarrollar capacidades y así lograr desempeñarse y perder el miedo o la timidez de hablar frente a un micrófono, además que no solo es la participación de los niños, profesores sino también la de los padres ya que son ellos los que más confianza y animo le pueden dar los niños para que así ellos den lo mejor para que el programa quede bien, es así que los niños pueden participar de una radio en la escuela.
HOJA DE RUTA
Duración
· Para este programa
radial la duración será de un año y medio
Periodicidad
· Se dará cada dos veces
por semana y será emitido para toda la los alumnos en el patio del colegio
Objetivos del
Programa
·
Los objetivos para
este proyecto son que los niños puedan desenvolverse al grabar y conducir un
programa que se emitirá en su propia escuela, otro objetivo es que los niños
tengan participación y que se interesen por hacer radio, además otro objetivo
es mejorar las relaciones entre los alumnos mediante este tipo de programas
culturales.
Naturaleza Del
Producto
· Los productos que se
emplearan para este programa serán socio dramas, jingles y diálogos.
Recursos
·
Humanos: dentro
de los recursos humanos están los niños que participaran dentro del programa ya
sea como conductores o en controles, además de los talentos que participaran en
la grabación de los productos enlatados y los docentes de la institución
educativa.
·
Logísticos: dentro
de los recursos logísticos tenemos a los micrófonos, la consola de audio, una
computadora, cables de sonido, una cabina de radio y el patio del colegio.
PROYECTO N°2. COLEGIO
Pukllasunchis
es una propuesta de educación inclusiva que busca dar respuesta a una población
heterogénea: a niños, niñas y adolescentes de diferentes ambientes
socioculturales, por lo tanto, nuestra práctica pedagógica está orientada a
educar en diversidad. Tratando de propiciar un ambiente de alegría y afecto,
donde el trabajo, el esfuerzo y la creatividad, constituyen la base para formar
un ser humano, feliz, propositivo, comprometida con el colectivo, crítico y
responsable consigo mismo, con su comunidad y con el futuro. Se busca desarrollar la sensibilidad hacia las
diferencias sociales y culturales, la crítica hacia todo aquello que atente contra la vida,
y la capacidad para comprender y enriquecerse a partir de la diversidad y las
distintas formas de ver el mundo. El proyecto pretende formar un grupo con
niños, niñas y adolescentes de diferentes lugares de una localidad determinada
para lograr que ellos e pueden relacionar y a la vez aprender entre
ellos. Principalmente trabajar con temas que sean de interés social y que
sabemos que con la participación activa de ellos se puede conseguir; por
ejemplo, el caso del medio ambiente o la interculturalidad.
Se trabaja con niños y niñas para incluir ambos sexos en este proceso, demostrando que cada uno de ellos, son capaces y hábiles para realizar diferentes actividades y tratar de reforzar la idea de que hombre y mujeres podemos ser iguales, ya que con la participación de tanto niños y niñas en este proyecto se mejorara la idea de que ambos sexos son importantes a la hora de realizar alguna actividad determinada. En este proyecto se tienen en cuenta algunos ejes de los cuales nos debemos guiar para poder encaminar el proyecto de la mejor manera como el medio ambiente, la interculturalidad. Dichos ejes actitudinales, que apuntan a la formación valores en nuestros chicos y chicas, se desagregan en indicadores, con sus respectivas definiciones operacionales que facilitan una programación educativa ordenada, con la participación activa de chicos y chicas. Es por eso que este proyecto se desarrollara en el colegio Túpac Amaru de Tumán ya que la participación con jóvenes hara que cada miembro de organización esté involucrado al cien por ciento para así lograr un proyecto exitoso para la comunidad. Este proyecto será de mucha ayuda para los jóvenes de este colegio ya que ayudara a fortalecer las relaciones interpersonales y así lograr que afiancen sus lazos amistad y eso hara que todo se logre con mejor capacidad el proyecto al cual tenemos la propuesta de mejorar y ayudar a que los mismos jóvenes desarrollen sus capacidades para que así se logre el objetivo deseado que es propiciar un ambiente de alegría y afecto, donde el trabajo, el esfuerzo y la creatividad, constituyen la base para formar un ser humano, feliz, propositivo, comprometido con el colectivo, crítico y responsable consigo mismo, con su comunidad y con el futuro. Creamos la conciencia de ser parte de la naturaleza y por ello desarrollamos habilidades y actitudes para cuidarla, conservarla y tratarla adecuadamente con una actitud positiva, valorando la sabiduría ancestral y las técnicas modernas alternativas.
PROYECTO N°2. COLEGIO
Se trabaja con niños y niñas para incluir ambos sexos en este proceso, demostrando que cada uno de ellos, son capaces y hábiles para realizar diferentes actividades y tratar de reforzar la idea de que hombre y mujeres podemos ser iguales, ya que con la participación de tanto niños y niñas en este proyecto se mejorara la idea de que ambos sexos son importantes a la hora de realizar alguna actividad determinada. En este proyecto se tienen en cuenta algunos ejes de los cuales nos debemos guiar para poder encaminar el proyecto de la mejor manera como el medio ambiente, la interculturalidad. Dichos ejes actitudinales, que apuntan a la formación valores en nuestros chicos y chicas, se desagregan en indicadores, con sus respectivas definiciones operacionales que facilitan una programación educativa ordenada, con la participación activa de chicos y chicas. Es por eso que este proyecto se desarrollara en el colegio Túpac Amaru de Tumán ya que la participación con jóvenes hara que cada miembro de organización esté involucrado al cien por ciento para así lograr un proyecto exitoso para la comunidad. Este proyecto será de mucha ayuda para los jóvenes de este colegio ya que ayudara a fortalecer las relaciones interpersonales y así lograr que afiancen sus lazos amistad y eso hara que todo se logre con mejor capacidad el proyecto al cual tenemos la propuesta de mejorar y ayudar a que los mismos jóvenes desarrollen sus capacidades para que así se logre el objetivo deseado que es propiciar un ambiente de alegría y afecto, donde el trabajo, el esfuerzo y la creatividad, constituyen la base para formar un ser humano, feliz, propositivo, comprometido con el colectivo, crítico y responsable consigo mismo, con su comunidad y con el futuro. Creamos la conciencia de ser parte de la naturaleza y por ello desarrollamos habilidades y actitudes para cuidarla, conservarla y tratarla adecuadamente con una actitud positiva, valorando la sabiduría ancestral y las técnicas modernas alternativas.
Además
ofrecemos igualdad de oportunidades tanto a chicas como a chicos. Creemos que
en la complementariedad de ambos sexos radica nuestra riqueza y nuestra fuerza,
es así que la igualdad de género es en la actualidad un punto importante ya que
ayudara a que los chicos hoy en día se den cuenta que tanto varones y mujeres
son capaces de desarrollar diferentes actividades y que pueden hacer los mismos
trabajos, este proyecto hara que los jóvenes de este colegio podrán realizar
las actividades y así lograr los talleres se pueden promover el desarrollo de
actividades valorativas y teniendo en cuenta además las habilidades y
capacidades que ellos ya tienen.
HOJA
DE RUTA
Duración
·
Para este proyecto la duración será de un año
Periodicidad
·
Se realizaran
talleres y actividades que ayudaran a fortalecer los objetivos de este proyecto
, es así que se realizará dos veces por semana
Objetivos del Proyecto
·
Mejorar la relaciones
interpersonales
·
Lograr que los jóvenes
se den cuenta que pueden ayudar con el medio ambiente
·
Proponer actividades interculturales
hechas por los mismos alumnos
Recursos
·
Humanos: Dentro
de los recursos humanos están los jóvenes que participaran dentro del proyecto, para la realización
de las diferentes actividades
·
Logísticos: Dentro
de los recursos logísticos tenemos a los salones, papelotes, videos, etc.
PROYECTO N°3 PROYECTO DE JÓVENES
"SIPAS-WAYNA"
Sipas-Wayna
es un espacio en el que se promueve el encuentro, el auto conocimiento, la
participación, el aprendizaje, el fortalecimiento de los vínculos entre pares,
la interacción y la comunicación entre los adolescentes y jóvenes. Sin lugar a
duda hoy en día los jóvenes tienen un lugar importante en la sociedad ya que
ellos son el pasar del tiempo se van a poder hacer responsables de lo que hacen
ya que tiene la suficiente capacidad de darse cuenta que es lo correcto o lo
incorrecto, es por eso que en este caso me apoyare a trabajar con los jóvenes del
pueblo joven Federico Villarreal de Túcume, ya que en este pueblo los jóvenes tiene
la capacidad de organizarse y lograr diferentes actividades, allí hay un grupo
de danzas y es por allí donde empezaremos a trabajar el proyecto, con reuniones
y así llegar más fácil a los jóvenes que lograran el crecimiento de su
desarrollo cultural. En este sentido, los acompañamos y fortalecemos en su
proceso de desarrollo personal y social, contribuyendo con la construcción de
su identidad y apoyándolos en su progresivo camino hacia la autonomía, a través
del desarrollo de sus proyectos de vida, así que se ayudara a los jóvenes de
Túcume a fortalecer su desarrollo y la mejora de sus actividades culturales
como por ejemplo el baile típico de su pueblo, además de prácticas culturales,
protagonismo juvenil dentro de las actividades del mismo pueblo, además de
ayudar a los jóvenes para desarrollar sus actitudes artísticas, además de talleres
de estilos de vida saludables: estos talleres son de una a tres sesiones, de dos
horas cada una. Los temas que tocamos son adicciones, maltrato, violencia y
sexualidad. Jornadas de orientación vocacional: estas jornadas tienen una
duración de tres horas, en las cuales los propios jóvenes descubren y conocen
cuáles son sus habilidades predominantes y en qué oficios o profesiones se
requieren de ellas. Este trabajo está basado en la teoría de las inteligencias
múltiples, además de poder estimular el desarrollo de las organizaciones de
adolescentes y jóvenes de la provincia. Contribuimos con su fortalecimiento a
través de capacitaciones en diversos temas como ciudadanía, gestión
organizacional, estrategias para la mitigación del cambio climático y la
promoción del medio ambiente, herramientas audiovisuales, emprendimiento y más. Además
en el pueblo se cuenta con una casa cultural donde podremos brindar talleres de teatro, improvisación teatral, danza contemporánea, danzas típicas, artes plásticas, cerámica,
guitarra, canto, entre otros. También realizamos actividades de socialización,
ciclos de cine, festivales artísticos, paseos temáticos, campamentos y jornadas
deportivas. Las cuales harán que los jóvenes desarrollen su creatividad, imaginación
y poder llevar el arte y la cultura, esto hará que se formen grupos los cuales harán
que todo sea más productivo. Los jóvenes del pueblo podrán entrar a tallar en
las decisiones que se tomen ya que estarán informados de todas las actividades
que se van a desarrollar, sin lugar a duda la participación de los jóvenes y el
involucramiento de los jóvenes en la realidad que tiene el pueblo joven donde
viven ya que ellos pueden tener muchas ideas creativas las cuales pueden ser
aplicadas para que el pueblo mejore y se supere, es importante también saber
que los jóvenes cuando son motivados e incentivados son muy creativos y sobre
todo que serán de gran ayuda para el
desarrollo del mismo pueblo. Además que podemos fortalecer la
organización para promover su independencia es el primer paso para ser
mutuamente responsables del futuro que nos tocará vivir juntos. Para lograrlo,
nos movemos en dos frentes: apoyamos acciones y programas de formación y
fortalecimiento de capacidades y, al mismo tiempo, generamos y fortalecemos
espacios de concentración para la participación de adolescentes y jóvenes.
HOJA
DE RUTA
Duración
·
Para este proyecto tendrá
la duración será de un año y medio
Periodicidad
·
Se realizaran
talleres y actividades que ayudaran a fortalecer los objetivos de este proyecto
, es así que se realizará dos veces por semana
Objetivos del Proyecto
·
Mejorar la relaciones
interpersonales entre los jóvenes
·
Lograr que los jóvenes
se den cuenta que pueden contribuir con su pueblo
·
Proponer actividades culturales
que ayuden a su desarrollo personal
Recursos
·
Humanos: Dentro
de los recursos humanos están los jóvenes que participaran dentro del proyecto, para la realización
de las diferentes actividades
·
Logísticos: Dentro
de los recursos logísticos tenemos a los casa de la cultura, videos, música,etc.
Revisado y merituado,
ResponderEliminarDebes esperar las indicaciones para la segunda parte del trabajo.